ORGANIZACIONES PRIVADAS
DOCUMENTACIÓN PARA ADJUNTAR
Formatos
Formularios
DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN
1. Formulario de postulación.
2. Solicitud de Recursos (Formato N°1): Firmada por la directiva Vigente de la Organización dirigida al señor Gobernador, señalando el nombre de la iniciativa y monto requerido.
3. Declaración Jurada (Formato N°2): Firmada por el presidente de la organización que representa a la directiva, legalizada ante notario.
4. Trayectoria de la Organización (Formato N°3): Hoja de vida de la organización en la cual se mencionen los fondos concursables o proyectos más relevantes que se han adjudicado.
5. Carta de Compromiso de Aportes Propios o Terceros (Formato N°4): La organización debe ingresar este documento si en el proyecto a postular la organización hará aportes propios o considera que algún aporte provenga de terceros.
6. Certificado de Vigencia: Documento emitido por el Servicio del Registro Civil e Identificación (u otros organismos como Ministerio del Deporte, Ministerio Justicia, Ministerio Transporte, arzobispado, entre otros) donde la organización demuestre una conformación mínima de 2 años de antigüedad y su directiva al día.
7. Certificado de Residencia: Documento emitido por las Juntas de Vecinos, el cual, debe informar el domicilio de la organización (Sólo para el caso de Corporaciones, ONG, Fundaciones y ELEAM o Establecimientos de larga estadía para adultos mayores.
8. Certificado de Receptores de Fondos Públicos (Ley 19.862)
9. Declaración Jurada Simple, donde se señale que el proyecto postulado fue formulado por la propia organización, con la finalidad de abordar un problema existente y significativo para la comunidad y los beneficiarios (formato N°5)
10. Declaración Jurada Simple de Retribución a la Comunidad, donde la entidad postulante se compromete a desarrollar acciones concretas, medibles y verificables en su plan de trabajo hacia los beneficiarios indirectos, vecinos o grupos vulnerables (formato N°6)
11. Acreditación de Cuenta de Bancaria de la Organización: Fotocopia de Libreta Bancaria donde se pueda verificar un movimiento hasta 30 días antes de ingresar el proyecto o un certificado de acreditación de la cuenta del respectivo banco.
12. Rut de la Organización (E-Rut): Documento electrónico emitido por el Servicio de Impuestos Internos. No se aceptará el carnet antiguo, dado que es responsabilidad de la organización actualizar sus antecedentes.
13. Acta de Reunión de la Organización: Documento donde la asamblea aprueba la postulación de la iniciativa, con nombre del proyecto, fondo al que postula y monto, además que integre la copia del libro de socios. (Se solicita la aprobación de mínimo el 20% de los socios activos). No se aceptará hojas sueltas o que sean poco legibles.
14. Cotizaciones Formales: Documentos que deben tener el nombre del proveedor, su Rut, dirección, contactos, el detalle de lo solicitado y sus valores con IVA Incluido.
15. Curriculum Vitae, Certificados de Titulo, Certificados de Cursos y/o Especialidades del recurso humano a contratar. En consideración, la cotización de honorarios debe contener el detalle de horas a prestar servicios, con los montos incluidos de su retención y Firmada.
16. Protocolo COVID – 19.
17. Curriculum deportivo de él/la o los/las deportistas (Formato 7).
18. Curriculum de entrenador o técnico de cabecera de él/la o los/las deportistas (Formato 8).
19. Certificado de Aportes de Auspiciadores y/o Federación Deportiva Correspondiente (Formato N° 9): el cual, deberá detallar en qué consiste el aporte, cantidad y valor en pesos. En el caso de que él/la deportista no tenga auspiciadores y/o aportes de su respectiva Federación, se debe entregar igualmente, indicando que no posee aportes de ningún tipo.
20. Certificado emitido por el Instituto Nacional de Deporte, el cual, debe detallar lo siguiente: a) Categoría a la que pertenece el deportista (la cual puede ser alto rendimiento, promesa deportiva o proyección deportiva) b) Ranking de él o la deportista a nivel nacional y/o internacional o principal logro deportivo obtenido a la fecha de postulación (si lo tiene); c) Acreditar que el deportista pertenece a la región de O´Higgins y d) Acreditar si él o la deportista pertenece o no a alguna Federación deportiva. Este certificado debe ser solicitado en Secretaría Regional del Deporte de la Región de O´Higgins.
21. Certificado respaldo clasificación competencia y calendario oficial: En el caso de proyectos del área competencias preparatorias y fundamentales, se solicita adjuntar: a) Certificado emitido por la federación nacional del deporte correspondiente o comité olímpico, el cual, acredite explícitamente que él/la deportista cumple requisitos y/o está clasificado para participar de dicha competencia. (Se aceptará documento escaneado enviado por correo electrónico adjuntando además dicho correo como respaldo) b) Calendario Oficial de Competencias.
22. Certificado de participación del Entrenador autorizado: En el caso de proyectos del área competencias preparatorias y fundamentales, en que el entrenador viaje con él o la deportista, se deberá adjuntar documento firmado y emitido por la Federación correspondiente, en donde se señale que es el entrenador autorizado para estos fines. (Se aceptará documento escaneado enviado por correo electrónico adjuntando además dicho correo como respaldo).
23. Certificado de instalación de equipamiento y/o implementación de mayor tamaño: Para el caso del Área “compra de implementación deportiva de alto estándar”, específicamente, para adquisición de equipamiento de mayor tamaño que requiere instalación en un recinto deportivo determinado, se solicita un documento firmado por él/la representante legal de la entidad encargada de dicho recinto, en donde se acredite: a) la autorización y cumplimiento de los requisitos técnicos necesarios para la ubicación de la determinada implementación deportiva y b) que se otorgará el uso exclusivo de esta para él/la deportista beneficiario/a.
24. Otros documentos
ENLACES ÚTILES
CONSULTAS
Unidad FNDR 7%
Fono: 722 205951