SEGURIDAD COMUNITARIA

ORGANIZACIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO


DOCUMENTOS PARA DESCARGAR


LISTADO DE DOCUMENTOS NECESARIOS PARA POSTULAR

  DOCUMENTO ENLACE WEB OBLIGATORIO / OPCIONAL
Certificado de vigencia personalidad jurídica y directorio registrocivil  OBLIGATORIO
Certificado de receptores de fondos públicos registros19862  OBLIGATORIO
E-Rut SII  OBLIGATORIO
Acreditación de cuenta bancaria   OBLIGATORIO *
Formato 1: Aportes propios y/o de terceros   OBLIGATORIO *
6 Formato 2: Uso recinto   OPCIONAL
7 Formato 3: Cotización honorarios   Sólo si considera honorarios
8 Certificado de Residencia solo aplica para Fundaciones, ONG y Corporaciones. OPCIONAL
9 Acta de reunión   OPCIONAL
10 Cotizaciones Formales   OBLIGATORIO
CV y Certificados de estudio honorarios   Sólo si considera honorarios

* En caso de adjudicarse el fondo, se exigirá este documento al momento de la suscripción del convenio, de lo contrario, no podrá suscribirse.


DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA ORGANIZACIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO

  DOCUMENTO ENLACE WEB OBLIGATORIO / OPCIONAL
Formato A2 - Cámaras de Televigilancia formato A2 OBLIGATORIO
Formato A3 Recuperación de espacios públicos formato A3 OBLIGATORIO
Formato A4 Iluminación de espacios públicos formato A4 OBLIGATORIO
Formato A5 Alarmas comunitarias formato A5 OBLIGATORIO
Formato A6 Beneficiarios proyectos de alarmas comunitarias formato A6 OBLIGATORIO

DOCUMENTOS EXIGIBLES DE ACUERDO AL LINEAMIENTO DEL PROYECTO

PREVENCIÓN SOCIAL
• Certificado o carta de una institución pública que acredite experiencia de la organización privada que postula en la temática específica de postulación dentro del área de prevención social.

CÁMARAS DE VIGILANCIA
• Plano de loteo, imagen satelital clara o esquema hecho a mano, del sector a intervenir, el cual contenga los nombres de las avenidas, calles, pasajes, etc., donde se identifique el lugar exacto de ubicación de cada cámara de televigilancia.
• Carta compromiso que certifica factibilidad de conexión, compromiso de operación, mantención y aprobación técnica y otras exigencias legales, firmado por el alcalde de la comuna y SECPLAC (Formato A2).
• Especificaciones Técnicas resumidas y/o catálogo con descripción técnica del equipamiento.

ALARMAS COMUNITARIAS
• Plano de loteo, imagen satelital clara o esquema hecho a mano, del sector a intervenir, el cual contenga los nombres de las avenidas, calles, pasajes, etc., donde se identifique el lugar exacto de ubicación de cada alarma comunitaria (emplazada en las viviendas).
• Certificado de cumplimiento del estándar técnico del sistema de alarmas y del Plan de Seguridad Vecinal, firmado por la Oficina de Seguridad Ciudadana o Carabineros de su comuna. (Formato A5)
• Plan de seguridad vecinal que incluye un breve manual de uso de alarmas, identificación de las emergencias que activarán las alarmas, sanciones por mal uso, teléfonos de emergencia (Plan Cuadrante Carabineros, PDI, Bomberos, etc.), calendarización de 2 simulacros, 2 reuniones de coordinación y 1 reunión mensual de la organización durante el tiempo de ejecución del proyecto
• Nómina de beneficiarios que debe contener la información indicada en el Formato A6. Cabe señalar que las columnas de “Firma Conformidad Equipos” y “Firma Conformidad Instalación” se deben presentar en blanco en la postulación, dado que cada beneficiario dejará constancia, a través de su firma, de recibir conforme, a medida que se haga entrega de los controles remotos y se hagan las pruebas respectivas.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, ILUMINACIÓN PÚBLICA DE ÁREAS VERDES Y/O VIAL
• Certificado de Bien Nacional de uso Público, emitido por la Dirección de Obras Municipales, comodato o certificado de dominio vigente que acredite la tenencia del terreno, según corresponda. Además, este documento debe indicar el destino del uso del suelo del terreno donde se emplaza el proyecto (área verde o equipamiento).
• Certificado de compromiso de conocimiento, mantención iluminación y áreas verdes de iniciativas de espacios públicos y aprobación técnica del organismo competente, firmado por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN o SECPLAC) de la Municipalidad y por el alcalde de la comuna. (Formato A3).
• Planos y/o esquema de planta de situación existente y situación propuesta, identificando claramente el equipamiento nuevo y el que se mantiene (luminarias, pavimentos, mobiliario urbano, basureros, árboles, etc.). Además, se pueden adjuntar planos de cortes, elevaciones y detalles del proyecto.
• Si el proyecto considera instalación de medidor para sistema de riego de áreas verdes, se requiere presentar documento que acredite factibilidad técnica de conexión a la matriz, emitido por la empresa de servicios sanitarios que abastece la zona de emplazamiento del proyecto (ej. ESSBIO). Si el proyecto contempla la extracción de agua de algún sector aledaño, se requiere documento que acredite los derechos de dicha acción. Se debe considerar que, una vez ejecutada la obra, será obligatorio presentar al Gobierno Regional, un documento que certifique la aprobación, autorización y cumplimiento de la normativa vigente, emitido por la entidad de servicios sanitarios correspondiente al sector.
• Certificado firmado por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN o SECPLAC) de la Municipalidad que tenga conocimiento del proyecto, en el cual se exprese que cumple con el estándar integrador en sus plazas y que no existe duplicidad de inversión.
• Carta compromiso para la mantención y sustentabilidad de la iniciativa en el tiempo certificado obligatorio, por parte de la institución postulante. (Aplica sólo para terrenos privados con autorización para su uso público). (Formato A4).
• Documentación extra para proyectos que incluyen luminarias:
- Plano instalación eléctrica
- Informe de simulación e informe lumínico.

ILUMINACIÓN PÚBLICA VIAL
• Autorización para la intervención de la vía pública, emitido por la respectiva entidad que tenga a su cargo la administración y uso del camino a intervenir, ya sea, rural o urbano.
• En el caso de que las luminarias sean instaladas en un terreno privado con autorización para uso público, se debe adjuntar carta compromiso, por parte de la institución postulante, para la mantención, administración, buen uso y sustentabilidad de este en el tiempo.
• Copia de licencia o documento que acredite que el profesional o instalador eléctrico se encuentra autorizado por la SEC.
• Documento que acredite la aprobación técnica del proyecto, emitido por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN o SECPLAC) de la Municipalidad y Compromiso firmado por el alcalde. (Formato A4).
• Para los proyectos de iluminación con conexión al alumbrado público, se requiere documento que acredite la factibilidad técnica, requerida a la empresa de servicios eléctricos que abastece la zona de emplazamiento del proyecto (ej.: CGE). Se debe considerar que, una vez ejecutada la obra, será obligatorio presentar al Gobierno Regional, el certificado TE1 o TE2, según corresponda, emitido por la Subsecretaría de Electricidad y Combustible (SEC).
• Plano de instalación eléctrica.
• Informe de simulación e informe lumínico.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
• Documento que acredite que la sede social es propia o documento de comodato vigente por alguna entidad pública hacia la organización.
• Planos o bosquejo de situación actual de la sede a intervenir y además de cómo quedaría con el mejoramiento.


CONSULTAS

Unidad FNDR 8%

Fono: 722 205951


Para tener éxito en la postulación, se recomienda el uso de un navegador actualizado.

 

GUARDAR PROGRESO

Puedes realizar tu postulación de dos formas:

  • Sin registro de usuario: Puedes hacer tu postulación sin necesidad de registrarte, completando todo el formulario de una sola vez.
  • Con registro de usuario: Si prefieres, puedes registrarte para realizar tu postulación. Esto te permitirá guardar tu progreso al final de cada página. Es recomendable si no tienes todos los antecedentes a mano.

Para guardar tu progreso, debes estar registrado. Luego podrás guardar tus avances sin necesidad de completar todas las páginas. Al finalizar, adjunta los documentos necesarios y envía el formulario.

Si deseas registrarte, haz clic aquí para crear una cuenta.

Sigue los pasos de registro y luego vuelve a completar el formulario.